Credo Producciones
credoproducciones@gmail.com
214-530-7524
Iglesia Cristiana Un Nuevo Amanecer
400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
amaneceroklahoma@gmail.com
Somos una iglesia con la pasión de mostrarte a cristo a través de la palabra, nuestra misión es Restaurar, Discipular y Enviar. ¡En UNA hay un lugar para ti! 400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
“Había un hombre llamado Jabes,
quien fue más honorable que cualquiera de sus hermanos. Su madre le puso por
nombre Jabes porque su nacimiento le causó mucho dolor.
Él fue quien oró al Dios de Israel diciendo: ¡Ay,
si tú me bendijeras y extendieras mi territorio! ¡Te ruego que estés conmigo en
todo lo que haga, y líbrame de toda dificultad que me cause dolor!; y Dios le
concedió lo que pidió” (1 Crónicas 4: 9-10 NTV)
¿Quién era Jabes?
La Biblia le dedica a este hombre dos importantes
versículos los cuales son valiosos para los cristianos de hoy en día, Es
probable que Jabes haya sido un descendiente de los Ceneos que luego fue
incorporado a la tribu de Judá, por lo tanto, inicialmente él no pertenecía al
pueblo de Dios, podemos decir que Jabes estaba alejado de la ciudadanía de Israel
y ajeno a los pactos de la promesa. Efectivamente, sólo por la bondad de Dios,
él recibió un lugar en dicha nación, y nada menos que en la tribu de Judá, que
significa alabanza.
Siendo entonces los Ceneos descritos como descendientes
de Jetro, que a su vez era Madianita, podemos deducir que eran una comunidad Medianita,
un pueblo Semita, eran descendientes de Madian, hijo de Abraham y
su concubina Keturá.
En 1 Crónicas 4, hallamos la oración que Jabes
eleva a Dios, al nuevo Dios que había hallado. Como leemos en estos versículos,
él invoca al Dios de Israel. Esto confirma el pensamiento de que como
extranjero él se había unido a la nación de Dios y había hallado refugio en el
Dios de Israel, tal como en tiempos anteriores lo habían hecho Rahab y Ruth.
Jabes comprendió que estaría seguro bajo la
protección de este Dios, el Dios vivo y verdadero, por lo cual se encomienda
por completo a Él.
Jabes Clama por:
·
Bendición
·
Crecimiento
·
Respaldo Divino
·
Protección
Respuesta de Dios a los
que le claman:
"Cuando me llamen, yo les responderé; estaré con ellos
en medio de las dificultades, los rescataré y los honraré, los recompensaré con
una larga vida y les daré mi salvación" (Salmos
91:15-16 NTV)
Anthony Hernandez
Credo Producciones
credoproducciones@gmail.com
214-530-7524
Iglesia Cristiana Un Nuevo Amanecer
400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
amaneceroklahoma@gmail.com
Anthony Hernandez
Credo Producciones
credoproducciones@gmail.com
214-530-7524
Iglesia Cristiana Un Nuevo Amanecer
400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
amaneceroklahoma@gmail.com
"Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre" (Salmos 103:1)
La alabanza y la adoración es un acto que no tiene que ver con conocimiento musical, sino con una actitud de agradecimiento, aunque usamos la música como medio de expresión y alegría para alabar a nuestro Dios, es un arte que mueve un ambiente colectivo, que mueve a las masas a glorificar al nombre de Dios.
“Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca. En Jehová se gloriará mi alma; Lo oirán los mansos, y se alegrarán. Engrandeced a Jehová conmigo, y exaltemos a una su nombre” (Salmos 34:1-3)
¿Qué es Alabanza?
La alabanza es una expresión de admiración y aprecio, cuando alabamos a alguien, le decimos cuán maravilloso creemos que es o cuán grande es su logro, eso mismo hacemos con el Señor, la alabanza tiene que ver con el reconocimiento de lo que Dios ha hecho y hace por nosotros.
· Alabamos a Dios por lo que hace
"Bendice alma mía a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades; El que rescata del hoyo tu vida, El que te corona de favores y misericordias; El que sacia de bien tu boca de modo que te rejuvenezcas como el águila" (Salmos 103:1-5)
· Los que le buscan deben alabarlo
"... Alabarán a Jehová los que le Buscan..." (Salmos 22:26)
· Todo lo que respira debe alabarlo
"Todo lo que respira alabe a Jehová" (Salmos 150: 6)
· A Dios se le alaba en todo tiempo
"Bendeciré a Jehová en todo tiempo; su alabanza estará de continuo en mi boca" (Salmos 34:1)
· A Dios se le alaba en toda circunstancia
"Estén siempre alegres. Nunca dejen de orar. Sean agradecidos en toda circunstancia, pues esta es la voluntad de Dios para ustedes, los que pertenecen a Cristo Jesús" (1 Tesalonicenses 5: 16-18 NTV)
· Debemos alabar a Dios cuando nos congregamos
"Él dice: Anunciaré a mis hermanos tu nombre, en medio de la congregación te alabaré" (Hebreos 2:12)
· Alabamos a Dios en todo lugar
"Te alabaré entre los pueblos, oh Señor; cantaré de ti entre las naciones" (Salmos 57: 9)
· Alabamos a Dios al final de cada día
"Recostado, me quedo despierto pensando y meditando en ti durante la noche. Como eres mi ayudador, canto de alegría a la sombra de tus alas" (Salmos 63: 6-7 NTV)
¿Qué es Adoración?
La adoración es una expresión de amor y veneración, la adoración tiene que ver con nuestro reconocimiento de lo que Dios es para nuestra vida, es una relación directa de admiración, honra y exaltación, lo adoramos por lo que él es.
· Adoramos a Dios por lo que es
"Cantad a Dios, cantad; Cantad a nuestro Rey, cantad; Porque Dios es el Rey de toda la tierra; Cantad con inteligencia" (Salmos 47: 6-7)
· La Adoración es una entrega total en todo nuestro ser
"Pero se acerca el tiempo cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad. El Padre busca personas que lo adoren de esa manera. Pues Dios es Espíritu, por eso todos los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad" (Juan 4: 23-24 NTV)
· En Espíritu: “Ser interior”, emociones, razones y sentimientos.
A nuestro espíritu se le llama "hombre interior"
“fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu” (Efesios 3:16)
· En Verdad: “Honestidad, Sinceridad, Transparencia”
“Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” (Salmos 51: 17)
Expresiones de Alabanza
1. Con la boca:
“Desata mis labios, oh Señor, para que mi boca pueda alabarte” (Salmos 51: 15 NTV)
2. Con las manos:
“¡Vengan todos! ¡Aplaudan! ¡Griten alegres alabanzas a Dios!” (Salmos 47: 1 NTV)
3. Con el cuerpo:
“Has cambiado mi lamento en baile; desataste mi cilicio, y me ceñiste de alegría, por tanto, a ti cantaré, gloria mía, y no estaré callado, Jehová Dios mío, te alabaré para siempre” (Salmos 30:11-12)
La Alabanza y la Adoración es nuestro derecho de disfrutar y mostrar nuestra libertad cantando a nuestro Dios, no hay método, limite o norma, no es una coreografía musical, es gratitud pura, alegría genuina, expresión de amor y libertad, ¡Alabemos al Señor!
Anthony Hernandez
Credo Producciones
credoproducciones@gmail.com
214-530-7524
Iglesia Cristiana Un Nuevo Amanecer
400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
amaneceroklahoma@gmail.com
Don Mario era padre de dos hijos, Gerson y Jonathan, ambos trabajaban en la mueblería que tenía su padre, un negocio familiar donde habían prosperado mucho con el paso del tiempo, Gerson el hijo mayor se encargaba de la administración y los pedidos, Jonathan el hijo menor era el negociante y jefe de personal, ambos eran exitosos y muy conocidos en la ciudad, su padre había logrado que su apellido fuera muy respetado en el pueblo.
Cada domingo asistían a la iglesia, servían a la comunidad y hacían obras de caridad, pero Jonathan era muy inquieto, le llamaba la atención la vida nocturna y conocer el mundo, cada día se sentía más frustrado, encarcelado en un mundo pequeño, él quería viajar por el mundo, conocer lugares famosos, quizás ser un youtuber o Influencer, disfrutar la vida, tener muchas chicas y darse los lujos y gustos que su juventud anhelaba, pero estaba atado a una vida rutinaria y familiar, a un lugar estable y aburrido, a un pueblo que sentía que ya no tenía nada que ofrecerle.
Entonces comenzó a pedirle a su padre que le diera su herencia en vida, porque quería vivir su vida, disfrutar de su parte ahora que era joven, no quería esperar a que el padre muriera.
Don Mario le negó su petición, le dijo que no era correcto y que aún no era tiempo de darle su parte, pero Jonathan insistía cada día, así lastimaba el corazón de su padre, viviendo en rebeldía, en quejas, murmuraciones, mostrando su incomodidad y frustración, haciendo todo de mala gana, hasta que un día don Mario cansado y con un corazón lastimado por la rebeldía de su hijo, accedió en darle su parte de la herencia, todos en la familia trataron de persuadirlo, sabían que Jonathan la echaría a perder, que era un error, don Mario estaba consiente de todo eso, aun en contra de su voluntad le dio la parte de la herencia a Jonathan.
Cuando llegó el tiempo de recibir su heredad, Jonathan hizo maletas y abandonó su pueblo y la mueblería familiar, dando un abrazo a su padre don Mario y a su hermano Gerson y demás familiares, comenzó a viajar por el mundo, dándose gustos, lujos y antojos, gastando el dinero en viajes, hoteles, casinos, mujeres, drogas y cuanta cosa se le ofrecía.
De un momento a otro estaba rodeado de nuevos amigos que lo acompañaban a sus fiestas, que le presentaban chicas y lo encaminaron en el mundo nocturno de las fiestas y la perdición, todo era como él quería y lo gozaba, rápidamente se olvidó de su familia y de su pueblo.
Pero su vida comenzó a decaer, el dinero de repente había sido gastado, al verse en la quiebra sus amigos lo abandonaron, las chicas ya no querían estar con él, ya no tenía dinero para hoteles ni viajes, estaba en una ciudad lejana, sin nadie que lo ayudara, ahora era adicto a las drogas, al alcohol, y estaba destruido físicamente, era irreconocible, de repente con el dinero se fueron todos y quedo solo.
Un día comenzó a pedir dinero en las calles donde fue golpeado por otros vagabundos, se sintió humillado y desprotegido, tirado en la calle con mucha hambre y frio, miraba la basura de los restaurantes, y anhelaba comer de las sobras de los clientes pues no tenía dinero ni para un plato de comida.
Entonces Jonathan recordó los días en la casa de don Mario, la admiración que tenia de la gente, las cenas por las noches, las comidas de su madre, las salidas a restaurantes con su hermano Gerson, y lloró profundamente, arrepentido, lleno de vergüenza por cómo había destruido su vida, ahora era un fracaso, un vagabundo, y pensó en volver a casa, aunque ya no lo vieran como hijo, pensó en pedir trabajo en la mueblería, aunque ya no le dieran su puesto de jefe, aunque solo fuera un empleado común, pero él sabía que ahí iba a estar mejor de lo que ahora estaba.
Entonces pidió un aventón en las calles con un rotulo que decía “Ayúdame a volver a Casa”, y de aventón en aventón logró llegar hasta su pueblo, su padre estaba en la parte de enfrente de su casa, como lo hacía cada día desde que Jonathan se había ido, él oraba a Dios y tenía la esperanza de que algún día su hijo desaparecido volvería a él, don Mario no tenía idea de la sorpresa que estaba por suceder, algo que el llamaría “un milagro”.
Mientras tomaba su taza de café, su esposa estaba en la cocina preparando la cena, don Mario se balanceaba en su silla mecedora, cuando a lo lejos ve una silueta acercarse por el camino que daba a su casa, era un hombre delgado, maltratado, sucio, con su ropa rota y apestosa, era difícil reconocerlo pues tenía la barba larga, su cabello despeinado.
Un hombre que trabajaba en su casa como jardinero le dijo: “Don Mario, ¿Quiere que ahuyente a ese vagabundo de su propiedad?”
Don Mario le dijo: “No, espera a que se acerque, dale algo de comida y después que se valla”
Pero entre más se acercaba el vagabundo, más sentía una corazonada don Mario, cuando pudo reconocer que era su hijo Jonathan, don Mario lanzó su periódico al suelo, su taza de café cayo quebrándose y se apresuró corriendo hacia él dando gritos diciendo: “Es mi hijo, es mi hijo”.
El jardinero corrió detrás de don Mario, su esposa se asomó a la puerta asustada al escuchar el alboroto, don Mario sin pensarlo abrazó al muchacho, ambos lloraban, Jonathan lloraba de vergüenza y arrepentimiento, don Mario lloraba de felicidad, agradeciendo a Dios por permitirle ver a su hijo regresar a casa, fue el abrazo más fuerte, más afectuoso y más importante de sus vidas.
Jonathan estaba asombrado con lo que pasaba, y cayendo de rodillas humillado le dijo, padre perdóname, he pecado contra ti y contra Dios, destruí mi vida, eche a perder mi herencia, y ahora soy un perdedor, un fracaso, acéptame como un trabajador en la mueblería.
Don Mario le dijo entre lágrimas, yo te perdono, eres mi hijo y has vuelto a casa, te he esperado cada día desde que te fuiste, todos los días clamaba a Dios por ti, ahora has vuelto, ahora estas aquí, eso es lo único que importa.
Entonces le dijo a su trabajador, prepara la mejor ropa, denle su habitación, y hagamos una fiesta, vamos a celebrar que mi hijo estaba desaparecido y ha vuelto a casa, lo creímos muerto y ahora vive, celebraron el regreso de mi hijo a casa.
Al terminar la fiesta, Jonathan se fue a descansar a su cuarto y en el tocador, junto a la foto familiar puso el pedazo de cartón sucio, el cual decía en el peor día de su vida: “Ayúdame a volver a casa”.
De esta forma jamás olvidaría que el mejor lugar siempre será la casa del padre.
(Historia por Anthony Hernández, basada en la parábola del hijo prodigo en Lucas 15: 11-32)
Un Consejo Bíblico
(Eclesiastés 12: 1-7 NTV)
No dejes que la emoción de la juventud te lleve a olvidarte de tu Creador. Hónralo mientras seas joven, antes de que te pongas viejo y digas: «La vida ya no es agradable»
Acuérdate de él antes de que la luz del sol, de la luna y de las estrellas se vuelva tenue a tus ojos viejos, y las nubes negras oscurezcan para siempre tu cielo.
Acuérdate de él antes de que tus piernas empiecen a temblar, y tus hombros se encorven.
Acuérdate de él antes de que tus dientes dejen de moler, y tus pupilas ya no vean con claridad.
Acuérdate de él antes de que la puerta de las oportunidades de la vida se cierre y disminuya el sonido de la actividad diaria.
Acuérdate de él antes de que tengas miedo de caerte y te preocupes de los peligros de la calle; antes de que el cabello se te ponga blanco como un almendro en flor y arrastres los pies sin energía como un saltamontes moribundo.
Acuérdate de él antes de que te falte poco para llegar a la tumba —tu hogar eterno— donde los que lamentan tu muerte llorarán en tu entierro.
Sí, acuérdate de tu Creador ahora que eres joven, antes de que se rompa el cordón de plata de la vida, pues ese día el polvo volverá a la tierra, y el espíritu regresará a Dios, que fue quien lo dio.
Mira este video
“¡Qué maravilloso y agradable es cuando los hermanos conviven en armonía!
Pues la armonía es tan preciosa como el aceite de la unción que se derramó sobre la cabeza de Aarón, que corrió por su barba hasta llegar al borde de su túnica.
La armonía es tan refrescante como el rocío del monte Hermón que cae sobre las montañas de Sión. Y allí el Señor ha pronunciado su bendición, incluso la vida eterna” (Salmos 133: 1-3 NTV)
La diferencia entre un “Siervo y un Hermano”
Siervo: significa “Esclavo” – es una persona que carece de libertad y derechos propios por estar sometido de manera absoluta a la voluntad y el dominio de otra persona que es su dueña y que puede comprarlo o venderlo como si fuera una mercancía.
Todos nos llamamos “siervos” cuando nos saludamos o nos referimos a otra persona dentro de la iglesia, y todos debemos de tener una actitud de esclavos por amor a Cristo, pero…. Al llamar siervo a otro, le estamos poniendo en una posición de alguien que no tiene derechos, que no tiene libertad, que no se puede sentar a la mesa, no puede comer con la familia, no puede opinar, es un sirviente nada más, no es considerado ni amigo, menos un hermano.
Hermano: Es aquel que tiene los mismos derechos, el mismo poder, que tiene herencia, que come en la mesa, que puede opinar en una conversación, es alguien libre, cuando llamamos hermano a otro, lo estamos poniendo en la misma posición nuestra, en igualdad de condición, privilegios y oportunidades.
“Ya no los llamo esclavos, porque el amo no confía sus asuntos a los esclavos. Ustedes ahora son mis amigos, porque les he contado todo lo que el Padre me dijo” (Juan 15: 15 NTV)
La Importancia de la Unidad en la Iglesia
· Una iglesia unida es como una familia
"Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros" (Romanos 12:10).
Nuestra unidad como iglesia está basada en el amor mutuo que recibimos de Dios, eso nos hace vernos como hermanos, como familia.
Existen 3 tipos de Amor (Según el griego)
· El amor Ágape – Es el amor de Dios
· El amor Eros – Es el amor romántico entre parejas
· El amor Phileo – Es el amor Fraternal, de amistad o cariño
· Una iglesia unida trae ánimo y crecimiento en cristo
"Pues tengo muchos deseos de visitarlos para llevarles algún don espiritual que los ayude a crecer firmes en el Señor. Cuando nos encontremos, quiero alentarlos en la fe, pero también me gustaría recibir aliento de la fe de ustedes" (Romanos 1: 11-12 NTV)
· Una iglesia unida da testimonio al mundo de Jesús
"La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado" (Juan 17: 22-23)
· Una iglesia unida tiene la misma actitud de Cristo Jesús
"¿Hay algún estímulo en pertenecer a Cristo? ¿Existe algún consuelo en su amor? ¿Tenemos en conjunto alguna comunión en el Espíritu? ¿Tienen ustedes un corazón tierno y compasivo?
Entonces, háganme verdaderamente feliz poniéndose de acuerdo de todo corazón entre ustedes, amándose unos a otros y trabajando juntos con un mismo pensamiento y un mismo propósito.
No sean egoístas; no traten de impresionar a nadie. Sean humildes, es decir, considerando a los demás como mejores que ustedes. No se ocupen solo de sus propios intereses, sino también procuren interesarse en los demás.
Tengan la misma actitud que tuvo Cristo Jesús” (Filipenses 2: 1-5 NTV)
· Una iglesia unida camina en la luz
"Por lo tanto, mentimos si afirmamos que tenemos comunión con Dios, pero seguimos viviendo en oscuridad espiritual; no estamos practicando la verdad. Si vivimos en la luz, así como Dios está en la luz, entonces tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesús, su Hijo, nos limpia de todo pecado" (1 Juan 1: 6-7 NTV)
Anthony Hernandez
Credo Producciones
credoproducciones@gmail.com
214-530-7524
Iglesia Cristiana Un Nuevo Amanecer
400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
amaneceroklahoma@gmail.com
"Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y ABUNDANTE GRACIA era sobre todos ellos" (Hechos 4:33)
¿Por qué la Gracia de Dios era tan importante en la vida de los cristianos?
¿Qué es la Gracia?
“GRACIA es recibir lo que no merecemos, MISERICORDIA es no recibir lo que si merecemos”
· La Gracia es un don de Dios.
un regalo a nuestra vida que no merecemos, no es un premio ni un trofeo, es el favor inmerecido de Dios hacia los hombres.
"Dios los salvó por su gracia cuando creyeron. Ustedes no tienen ningún mérito en eso; es un regalo de Dios. La salvación no es un premio por las cosas buenas que hayamos hecho, así que ninguno de nosotros puede jactarse de ser salvo" (Efesios 2: 8-9 NTV)
· La Gracia es el poder capacitador de Dios
“Sin embargo, lo que ahora soy, todo se debe a que Dios derramó su favor especial sobre mí, y no sin resultados. Pues he trabajado mucho más que cualquiera de los otros apóstoles; pero no fui yo sino Dios quien obraba a través de mí por su gracia” (1 Corintios 15:10 NTV)
· La Gracia adorna a los humildes
Es un conjunto de cualidades por las que las personas que las poseen resultan atractivas o agradables.
“Y él da gracia con generosidad. Como dicen las Escrituras: Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes” (Santiago 4:6 NTV)
· La Gracia necesita ser desarrollada, darle crecimiento
"Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo" (2 Pedro 3:18)
· Gracia es libertad del pecado y condenación, pero, no es libertinaje para pecar y no recibir condenación.
“Sin embargo, en su gracia, Dios gratuitamente nos hace justos a sus ojos por medio de Cristo Jesús, quien nos liberó del castigo de nuestros pecados” (Romanos 3:24 NTV)
· Gracia es el cuidado de Dios sobre nosotros para hacer la obra.
"Por último, regresaron en barco a Antioquía de Siria, donde habían iniciado su viaje. Los creyentes de allí los habían encomendado a la gracia de Dios para que hicieran el trabajo que ahora habían terminado" (Hechos 14: 26 NTV)
· La Gracia es todo lo que necesitamos
"…Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad…" (2 Corintios 12:9)
Cuando Pablo escribe este verso, estaba hablando acerca de un aguijón en su carne, posiblemente una enfermedad o impedimento físico que no le permitía realizar la obra como él quería en su pasión por el evangelio, pero Dios quería cuidar su corazón para permanecer en humildad y dependiendo de él, veamos el texto completo:
“Mi jactancia no servirá de nada, sin embargo, debo seguir adelante. A mi pesar contaré acerca de visiones y revelaciones que provienen del Señor. 2Hace catorce años fui llevado hasta el tercer cielo. Si fue en mi cuerpo o fuera de mi cuerpo no lo sé; solo Dios lo sabe. 3Es cierto, solo Dios sabe si estaba yo en mi cuerpo o fuera del cuerpo; pero sí sé 4que fui llevado al paraíso y oí cosas tan increíbles que no pueden expresarse con palabras, cosas que a ningún humano se le permite contar.
5De esa experiencia vale la pena jactarse, pero no voy a hacerlo. Solamente me jactaré de mis debilidades. 6Si quisiera jactarme, no sería ningún necio al hacerlo porque estaría diciendo la verdad; pero no lo haré, porque no quiero que nadie me atribuya méritos más allá de lo que pueda verse en mi vida u oírse en mi mensaje, 7aun cuando he recibido de Dios revelaciones tan maravillosas. Así que, para impedir que me volviera orgulloso, se me dio una espina en mi carne, un mensajero de Satanás para atormentarme e impedir que me volviera orgulloso.
8En tres ocasiones distintas, le supliqué al Señor que me la quitara. 9Cada vez él me dijo: «Mi gracia es todo lo que necesitas; mi poder actúa mejor en la debilidad». Así que ahora me alegra jactarme de mis debilidades, para que el poder de Cristo pueda actuar a través de mí. 10Es por esto que me deleito en mis debilidades, y en los insultos, en privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo. Pues, cuando soy débil, entonces soy fuerte” (2 Corintios 12: 1-10 NTV)
No importa que tan glorioso llegue a ser tu ministerio, debemos siempre reconocer que todo es por su gracia y favor en nuestra vida.
· La Gracia está disponible para todos
"Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro" (Hebreos 4:16)
“GRACIA es recibir lo que no merecemos, MISERICORDIA es no recibir lo que si merecemos”
Anthony Hernandez
Credo Producciones
credoproducciones@gmail.com
214-530-7524
Iglesia Cristiana Un Nuevo Amanecer
400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
amaneceroklahoma@gmail.com