Anthony Hernandez
www.anthonyhernandez.org
credoproducciones@gmail.com
Somos una iglesia con la pasión de mostrarte a cristo a través de la palabra, nuestra misión es Restaurar, Discipular y Enviar. ¡En UNA hay un lugar para ti! 400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
Anthony Hernandez
www.anthonyhernandez.org
credoproducciones@gmail.com
El 12 de junio de 1944, apenas seis días después de la Batalla de
Normandía en la Segunda Guerra Mundial, un joven teniente llamado Richard
Winters condujo a sus hombres a las afueras del poblado de Carentan. Como
oficial a cargo de la Compañía Easy, regimiento de infantería de
paracaidistas de la 101.ª división, estaba a cargo de despejar
dicha ciudad francesa de sus defensores alemanes. Sería una pequeña
batalla, pero jugaría un papel importante en el esfuerzo masivo para
librar al mundo de Adolfo Hitler y los nazis.
Camino al frente y con el éxito de la misión en sus manos, Winters y
su compañía comenzaron a recibir fuego de las ametralladoras alemanas
MG42. A primera instancia, sus hombres se zambulleron a las zanjas a ambos
lados de la carretera en busca de protección. Congelados y sin poder moverse,
se convirtieron en presas fáciles para las ametralladoras enemigas y los
francotiradores.
Lo que sucedió después resultó ser el punto clave en la batalla por Carentan.
El teniente Richard Winters se paró en medio del camino, y con balas
silbando a todo su alrededor, comenzó a gritar a sus tropas para que se
levantaran de las zanjas y enfrentaran al enemigo. Sus palabras, junto con su
acción heroica, motivó a los hombres a ponerse de pie, pelear y así
obtener una victoria decisiva sobre los alemanes.
La valentía de Winters, al despreciar su seguridad
personal por salvar a sus hombres de una muerte segura, no sólo le
gana medallas, sino que sus acciones también le valieron el amor, respeto
y admiración de sus hombres. Sus hombres le siguieron fielmente a
capturar Carentan, a través de la batalla horrífica de las Ardenas y
finalmente a conquistar el mismísimo Nido del Águila de Hitler.
Cuatro marcas de un soldado de Cristo:
1. Solo se sigue a los valientes
Los soldados siguen de manera voluntaria a hombres así, hombres
que demuestran actos de abnegación en la más terrible de las
circunstancias.
¿Cuánto más debemos nosotros, como cristianos, debemos seguir a aquel
que soportó el sufrimiento y la muerte para rescatarnos del destino más
terrible de todos, una eternidad en el infierno?
Esa era la idea de que Pablo tenía en mente cuando, al final de su
ministerio y después de haber sido encarcelado por el emperador Nerón, escribió
para animar al joven pastor Timoteo.
Timoteo se enfrentaba a un conflicto grave en su ministerio en Éfeso al ser
opuesto por herejes, apóstatas y perseguidores que implacablemente
buscaban debilitarlo. Al igual que cualquier cristiano que experimenta
dificultad por causa de seguir a Cristo, necesitaba que le recordasen
de nuevo que su tarea era sufrir penalidades como buen soldado de
Jesucristo.
“Sufre penalidades conmigo, como buen soldado de
Cristo Jesús. Ningún soldado en servicio activo se enreda en los negocios
de la vida diaria, a fin de poder agradar al que lo reclutó como soldado” (2
Timoteo 2:3-4 BDLA)
Un buen soldado es aquel que no se limita a hacer lo mínimo por su
comandante, sino más bien es el que le sirve con todo lo que es y tiene.
Como cristianos, eso es lo que estamos llamados a ser. Las palabras de
Pablo a Timoteo son sus órdenes de marcha al esforzarse en ser un buen soldado
de Jesucristo.
2. Dispuesto a
“sufrir penalidades” junto con
el resto de los soldados
Una marca de un buen soldado es la disposición a sufrir penurias con el
resto de los soldados. “Sufre penalidades”
literalmente significa “sufrir el mal o el dolor junto con otra persona”
Luego continúa diciendo “conmigo” (vea La Biblia de Las
Américas), asegurándole a Timoteo que él no le está pedido nada de él no
estaba dispuesto a hacer. De hecho, Pablo estaba escribiendo desde una celda
en la prisión.
Como cristiano en el mundo occidental, se nos hace difícil entender lo
que significan la seriedad de la guerra espiritual y el sufrir por Cristo, a
pesar de que el ambiente secular en nuestra sociedad es cada vez más hostil al
cristianismo, aún no nos enfrentamos a la pérdida de nuestros trabajos o
el encarcelamiento o ejecución debido a nuestra fe, con pocas excepciones,
ser cristiano no le mantendrá fuera de la universidad o de conseguir un buen
trabajo, pero cuanto más fieles sean los cristianos, más obstáculos,
dificultades y rechazo en el camino pondrá Satanás, y la guerra espiritual
se hará más evidente al convertirse más frecuente y evidente la
oposición al evangelio.
Usted ha sido llamado a soportar dificultades, tal como todo cristiano
y aunque seguramente aún no ha sido llamado a derramar su propia sangre por
causa de su fe, todos de alguna manera u otra, experimentaremos dificultades
por nuestra fidelidad a Cristo.
·
Jesús dijo: “Si
a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán” (Juan 15:20)
·
Jesús también dijo: “En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al
mundo” (Juan 16:33)
3. No se “enreda en
los negocios de la vida”
Un buen soldado se caracteriza por su separación de la vida “normal”, un
soldado activo es un soldado que sirve las 24 horas del día, todos los días del
año, su cuerpo, su salud, sus conocimientos, su tiempo, todo lo que él es le
pertenece a las fuerzas armadas, incluso cuando está de vacaciones
debe recordar que en cualquier momento, sin previo aviso y por cualquier
motivo, le pueden llamar y él debe responder, y cuando es ordenado a llevar
acabo su deber, aun si es peligroso, se espera que esté dispuesto a
poner su propia vida en la línea sin duda ni vacilación.
De la misma manera un soldado de Cristo está separado de su entorno
habitual, pues está llamado a no “enredarse en los negocios de la vida”, Pablo no
está diciendo que usted, como cristiano, no puede tener ningún contacto en
absoluto con sus antiguos amigos y entorno, lo que está diciendo es que nunca
se debe encontrar atrapado y enredado en ellos.
Nunca debe permitir que asuntos terrenales le obstaculicen en el
cumplimiento de su deber con el Señor, preocupaciones y actividades temporales,
aunque inocentes en sí mismas, han neutralizado la efectividad de muchos cristianos,
a pesar de que una vez trabajaron fielmente en el objetivo principal de servir
a Jesucristo para avanzar en su crecimiento como cristianos, muchos han
abandonado el campo de batalla por enredarse en “negocios de la vida”
temporales.
Así como el soldado obediente pone voluntariamente su vida en la línea al
servicio de su comandante, también usted, como cristiano fiel,
debe negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguir a Cristo, si lo hace,
usted se encontrará haciendo eco a las palabras de Pablo:
·
“Pero de
ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que
acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús,
para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios” (Hechos 20:24)
4. Busca
agradar a “aquel que lo tomó por soldado”
La nota final de un buen soldado es un deseo genuino de “agradar a aquel
que lo tomó por soldado.” Los hombres que siguieron al teniente Winters a
través de condiciones terribles y las batallas en Europa, lo hicieron
voluntariamente, pues él había ganado su respeto y afecto.
De manera aún mayor, el Señor merece su honor, afecto y obediencia por todo
lo que ha hecho por usted, el valor de Jesús en el campo de batalla es sin
igual; se humilló hasta morir en la cruz con tal de ganar su libertad y vida
eterna, y ahora busca que usted sirva lealmente en su ejército.
El mayor deseo del cristiano es agradar a Cristo, y su mayor esperanza
es ser recompensado por su servicio fiel y escuchar a su Señor:
·
“Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido
fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor” (Mateo 25:21)
Y con esa misma esperanza en su mente, sea animado hacia adelante
por amor a Jesucristo, y al igual que Pablo poder decir:
·
“procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables”
(2 Corintios 5:9)”
Anthony Hernandez
www.anthonyhernandez.org
credoproducciones@gmail.com
“Esa noche había unos pastores en los campos cercanos, que estaban
cuidando sus rebaños de ovejas. De repente, apareció entre ellos un ángel
del Señor, y el resplandor de la gloria del Señor los rodeó. Los pastores
estaban aterrados, pero el ángel los tranquilizó. No tengan miedo –dijo-
Les traigo buenas noticias que darán gran alegría a toda la gente.
¡El Salvador, sí, el Mesías, el Señor, ha nacido hoy en
Belén, la ciudad de David!
Y lo reconocerán por la siguiente señal: encontrarán a un
niño envuelto en tiras de tela, acostado en un pesebre.
De pronto, se unió a ese ángel una inmensa multitud —los
ejércitos celestiales— que alababan a Dios y decían: Gloria a Dios en el cielo
más alto y paz en la tierra para aquellos en quienes Dios se complace” (Lucas 2: 8-14 NTV)
¿Qué significa Navidad?
La palabra “Navidad”
proviene del idioma latín y significa: “Nacimiento”.
Los anglosajones utilizan el término “Christmas” que significa: “Christ – Cristo” y “Mas
(mass) - Misa” la traducción seria “Misa de Cristo”
Es una fiesta establecida por la iglesia católica en Roma en alusión y
celebración del nacimiento de Jesús, pero no siempre fue así, hoy conoceremos
la verdad y origen de esta fiesta.
¿Cuándo nació Jesús?
La fecha exacta no se encuentra registrada en la biblia, no tenemos ningún
dato que nos dé una fecha ya que en la antigüedad no se celebraba el nacimiento
de una persona pues eso era muy común, sino que se registraba su muerte según
la importancia de la persona y la vida que llevó.
En Lucas se afirma que, en el momento de la concepción de
Juan el Bautista, Zacarías su padre, era sacerdote del grupo de Abdías y estaba
en el turno en que oficiaba en el templo de Jerusalén y, según Lucas, Jesús
nació aproximadamente seis meses después de Juan.
“Cuando Herodes era rey en Judea, hubo un sacerdote judío llamado Zacarías.
Era miembro del grupo sacerdotal de Adbías; y su esposa, Elisabet, también
pertenecía a la familia sacerdotal de Aarón” (Lucas 1:5 NTV)
En 1 de Crónicas 24: 7-19 indica que había 24 grupos de
sacerdotes que servían por turnos en el templo y al grupo de Abdías le
correspondía el octavo turno.
Contando los turnos desde el comienzo del año, al grupo
de Abdías le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer
mes del calendario lunar hebreo).
Siguiendo esta hipótesis, si los embarazos de Elisabeth y
María fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiembre. Esta fecha
sería compatible con la indicación de la Biblia, según la cual la noche del
nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual
difícilmente podría haber ocurrido en diciembre por el frio.
Por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre
y octubre, principios de otoño, además, debe tomarse en cuenta el censo
ordenado por César al tiempo del nacimiento de Jesús, lo cual obviamente no
pudo haber sido en diciembre, es época de intenso frío en Jerusalén, la razón
es que el pueblo judío podía rebelarse y hubiera sido imprudente ordenar un
censo en esa época del año.
Otra fecha que se ha tenido es a finales de diciembre, y
la razón es la siguiente:
Como los turnos sacerdotales eran semanales los cuales
cubrían 24 semanas o seis meses, cada grupo servía dos veces al año y
nuevamente le correspondía al grupo de Abdías el turno a finales de septiembre
(del 24 al 30 del octavo mes judío).
Si se toma esta segunda fecha como punto de partida, Juan
habría nacido a finales de junio y Jesús a finales de diciembre. Así, algunos
de los primeros escritores cristianos enseñaron que Zacarías recibió el mensaje
acerca del nacimiento de Juan en el día del perdón (Yom Kippur), el cual llegaba
en septiembre u octubre.
Estas fechas son solo cálculos basados en la única
evidencia bíblica por el padre de Juan el Bautista, pero ninguna es respaldada
por registros históricos judíos o romanos.
Fiestas celebradas el 25 de diciembre en
otras culturas
· Los romanos celebraban el 25 de diciembre la
fiesta del “Natalis Solis Invicti” o Nacimiento del
Sol invicto, asociada al nacimiento de Apolo. De
esta fiesta, se tomó la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de
Jesucristo por la iglesia católica.
Otro
festival romano en esta fecha era la “Saturnalia”, en
honor al dios Saturno, en esta celebración los romanos posponían todos los
negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a
sus esclavos, tales tradiciones se asemejan a las actuales tradiciones de
Navidad y se utilizaron para establecer un acoplamiento entre los dos días de
fiesta.
· Los Germanos y Escandinavos celebraban el 26 de
diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la
fertilidad.
· Los aztecas celebraban durante el
invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en
el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período
del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario.
Aprovechando
la coincidencia de fechas, los primeros evangelizadores y colonos promovieron
la celebración de la Navidad y así desapareció la fiesta azteca y mantuvieron
la celebración, dándole características cristianas.
· Los Incas celebraban el renacimiento de “Inti o
el dios Sol”, la fiesta era llamada “Cápac Raymi o Fiesta del sol
poderoso”.
¿Cómo llego el 25 de diciembre a ser la fecha del
nacimiento de Jesús?
En el Imperio Romano, la celebración de Saturno era
el acontecimiento social principal, su apogeo era el 25 de diciembre. Para
hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin
abandonar sus festividades, en el 350 D.C. el papa Julio I pidió que el
nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha y finalmente en el 354
D.C. el papa Liberio decreta este día como el nacimiento de Jesús de
Nazaret.
¿Cómo nace la navidad en el mundo
actual?
La Navidad fue declarada día feriado federal de los
Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el presidente Ulysses S. Grant, muchas
religiones basan su rechazo a la navidad al no haber un registro teológico o
histórico que respalde la fecha real del nacimiento de Jesús, otros la rechazan
por el simple hecho de venir de una fecha establecida por la iglesia católica,
es más un repudio religioso que teológico.
El siglo
XIX fue cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy
día. Se popularizó la costumbre del intercambio de regalos y al personaje de
Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad, costumbres que con el tiempo la
mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir
la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas
que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña.
La Navidad
es celebrada por los cristianos, pero también por gente no creyente; algunos
utilizan la Navidad como festejo de convivencia social y familiar sin estar
vinculados a ninguna religión.
¿Que representa la navidad para el
cristiano?
Celebramos el nacimiento de nuestro salvador, aunque
estemos consientes que quizás no nació ese día, pero, así como hemos escogido
un día para celebrar a la madre, al padre, al maestro, a los veteranos de
guerra, o nuestro día de independencia, ¿Por qué no escoger un día para
celebrar el nacimiento de nuestro salvador?
Navidad debe representar para nosotros un tiempo
familiar, de unidad, de dar regalos, de comer en familia, de pláticas y risas
sobre la mesa, de sorpresas, es una gran oportunidad para hacer lo que en todo
el año no hacemos, juntarnos todos y darnos un abrazo y una palabra de bien
unos a otros, ¿acaso no es ese el plan de Dios? ¿acaso no busca Dios que las
familias estén unidas?
La navidad no es bíblica, quizás Jesús no nació en esta
fecha, Santa Claus es un invento de un cuento New Yorkino y mercadeado en el
mundo por Coca-Cola, pero, ¿no crees que es una buena excusa para visitar a los
padres y llevarles un regalo y comer con ellos y pasar un tiempo agradable en
familia? ¿tú crees que Dios está en contra de eso?
Recuerda: la religión no es más importante que la familia
Anthony Hernandez
Credo Producciones
www.anthonyhernandez.org
credoproducciones@gmail.com
214-530-7524
Iglesia Cristiana Un Nuevo Amanecer
400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
amaneceroklahoma@gmail.com
“Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó” (Romanos 8: 37)
1. Conozca que la victoria ya fue ganada
Debido a su derrota por la obra de redención en la cruz, la única fuerza
que le queda al diablo ahora se encuentra en la ignorancia del creyente.
“Mi
pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el
conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu
Dios, también yo me olvidaré de tus hijos” (Oseas 4:6)
Pero cuando un cristiano conoce la obra completa de la cruz y la
resurrección en su vida, el diablo es despojado de toda arma que tenga contra
él.
2. Camine paso a paso con el Espíritu
Un nuevo poder viene a morar con el cristiano: el Espíritu Santo. Es vital
que andemos en obediencia a sus impulsos internos día por día.
“Pero
los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si
vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu” (Gálatas 5:
24-25)
3. Reconozca la tentación por lo que es
La tentación NO es pecado. El RENDIRSE a la tentación sí es pecado
“La
tentación viene de nuestros propios deseos, los cuales nos seducen y nos
arrastran. De esos deseos nacen los actos pecaminosos, y el pecado, cuando
se deja crecer, da a luz la muerte” (Santiago
1: 14-15 NTV)
4. Entienda que hay un camino de escape
"Las
tentaciones que enfrentan en su vida no son distintas de las que otros
atraviesan. Y Dios es fiel; no permitirá que la tentación sea mayor de lo que
puedan soportar. Cuando sean tentados, él les mostrará una salida, para que
puedan resistir" (1 Corintios 10:13 NTV)
“Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros” (Santiago 4:7)
5. Mantenga el enfoque correcto en la vida
"Si, pues, habéis resucitado con
Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de
Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra" (Colosenses
3: 1-2)
“Pero
tú, Timoteo, eres un hombre de Dios; así que huye de todas esas maldades.
Persigue la justicia y la vida sujeta a Dios, junto con la fe, el amor, la
perseverancia y la amabilidad. Pelea la buena batalla por la fe verdadera.
Aférrate a la vida eterna a la que Dios te llamó y que declaraste tan bien
delante de muchos testigos”
(1 Timoteo 6: 11-12 NTV)
6. Manténgase alejado de las áreas obvias
de tentación
"Me negaré a mirar
cualquier cosa vil o vulgar. Detesto a los que actúan de manera deshonesta; no
tendré nada que ver con ellos. Rechazaré las ideas perversas y me mantendré
alejado de toda clase de mal"
(Salmos 101: 3-4 NTV)
7. Esté alerta ante las tramas de
Satanás
Es importante para nosotros que conozcamos las tácticas que el enemigo
utiliza en contra nuestra a fin de no ser sorprendidos por él.
Anthony Hernandez
Credo Producciones
credoproducciones@gmail.com
214-530-7524
Iglesia Cristiana Un Nuevo Amanecer
400 SW 31st, Oklahoma City, OK 73109
amaneceroklahoma@gmail.com
“Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz”
(2 Corintios 11:14)